Para el corredor

Guía para el corredor / la corredora

En ella encontrarás todo lo necesario para terminar con éxito esta carrera y toda la información que necesitas saber: lugares, horarios, mapas del recorrido, puntos de avituallamiento, lugar de entrega y recogida de los dorsales, disposición de las liebres, acceso a los cajones de salida, dónde estará la asistencia médica por si la necesitas, las esponjas y los voluntarios que estarán repartidos a lo largo de todo el recorrido para poder ayudarte en lo que necesites y mucha más información muy útil para todos los corredores.

En esta Guía del Corredor también te damos algunos consejos sobre qué hacer si abandonas la carrera y las recomendaciones a seguir cuando llegues a la meta. También encontrarás información práctica sobre dónde encontrarás las duchas en cada localidad, cómo llegar a los puntos de salida en cada etapa, etc.

También vas a encontrar toda la información sobre las actividades complementarias que se van a llevar a cabo durante los dos días de carrera: charlas, exhibiciones, comidas y degustaciones…

Rutómetro y rutas GPS

Y por si quieres tenerlo todo controlado… muy controlado… aquí te dejamos el rutómetro de cada una de las tres etapas, para que siempre sepas en cada momento por qué puntos de interés se pasa y en qué tiempos.

Bolsa de la prueba

En la bolsa del corredor encontrarás todo lo que la organización de esta X Rioja Ultratrail 2025 ha conseguido para todos sus participantes.
La bolsa de corredor será entregada a cada participante al recoger su dorsal para la carrera e incluye:

  • Camiseta técnica conmemorativa de la carrera.
  • Refrescos.
  • Y todos aquellos productos que la organización pueda conseguir para los participantes.

¡Esperamos que os guste y que la disfrutéis!

Algunos consejos...

Correr un ultramaratón son palabras mayores… Así que tómatelo con seriedad y afronta este desafío con la máxima seguridad y preparación posible.
Un ultramaratón no consiste en sólo en llegar en el tiempo marcado sino en disfrutar de la montaña y en vivir una aventura, una experiencia única llena de sensaciones, esfuerzo, motivación, sacrificio… No te fijes sólo en el crono y sal a disfrutar.
Aquí te dejamos algunas de las recomendaciones que debes seguir si quieres terminar con éxito esta carrera.

Está claro que un ultramaratón exige mucho más sacrificio que otras carreras de distancias más cortas. Por eso, debes ser constante en tus entrenamientos y venir preparado con tu personal plan de entrenos adaptado a tu cuerpo y tus condiciones físicas. Para ello, sólo entrenar, entrenar y entrenar es el secreto, así que no te despistes y prepara al máximo esta carrera porque va a exigir que des el máximo de ti y para eso tienes que estar fuerte.

No participes en un ultramaratón sin antes participar en otras carreras similares en características y recorridos. Entrenar es importante pero, en este caso, no es suficiente para asegurar que termines con éxito esta carrera tan exigente. Así que mira el calendario cercano a tu ciudad y apúntate a otras carreras que se desarrollen por terreno parecido para preparar tu ultramaratón.

Participar en una carrera tan exigente exige fuerza, pero no sólo física sino también mental. Muchos corredores de ultramaratones opinan que la preparación física tiene una importancia del 70%, la preparación psicológica un 25% y un 5% corresponde al factor suerte. Por eso, tienes que venir preparado y metalizado para «sufrir» y para afrontar un reto largo de tres días en el que tu moral tiene que estar bien alta. No decaigas ni desesperes por flaquear en algún momento, ahí es cuando tienes que sacar tu fuerza mental para superar ese momento y seguir corriendo. Sólo así llegarás hasta la meta.

Todos corremos por un motivo, algo que nos impulsa a seguir cuando parece que las piernas no responden o que te quedas sin respiración. Debes saber administrar tu motivación durante tantas horas y, sobre todo, en momentos de flaqueza en soledad. Busca tu personal motivación y mantenía toda la carrera porque será tu impulso fundamental.

No salgas como el correcaminos, la carrera es muy larga y necesitas repartir tu energía. Empieza suave y ve progresando poco a poco a medida que avanza la carrera. Correr a un ritmo cómodo hará que administres tu energía y no te desgastes en la primera etapa. En una carrera de larga distancia debes olvidarte del tiempo y disfrutar de la experiencia siguiendo tu cuerpo y tus sensaciones. No te obsesiones con el ritmo y los tiempos. Despacio llegarás más lejos y en mejores condiciones.

En las carreras de larga distancia no puedes olvidarte del equipo necesario para afrontarla con seguridad. Prepara con tiempo el material con el que correrás la carrera y, por supuesto, entrena con él para acostumbrarte a la carga y a llevar algo contigo al correr. Pequeñas mochilas con agua, cinturones de hidratación… Elige bien el equipo que vas a llevar contigo y practica antes con él.

La alimentación y la hidratación son fundamentales en una carrera de larga distancia. Debes permanecer siempre hidratado y con la energía necesaria para afrontar el reto y no desfallecer por el camino a causa de mareos, náuseas o calambres que pueden acabar antes de tiempo con tu sueño de llegar a meta. Debes ser meticuloso en el procedimiento de alimentación e hidratación en carrera y no esperar hasta el momento en que el cuerpo te lo demande porque puede ser demasiado tarde… Marca en tu preparación previa tus pautas de alimentación e hidratación y estate atento en carrera para seguirlas con precisión.

Cada corredor es diferente y sigue sus propios métodos de preparación de carreras, pero siempre hay algunos trucos y consejos que te pueden venir bien si vienen de otros corredores más veteranos que ya están curtidos en este tipo de carreras. Escucha sus consejos y adáptalos a ti para intentar sacar el máximo partido a sus experiencias. Sin duda aprenderás mucho y te ayudará a preparar tu carrera de forma más práctica.

Patrocinadores